Prensa Histórica Regional
197 items disponibles en esta colección
La presente colección digital reúne y preserva ejemplares de los periódicos El Colono (desde 1986) El Esfuerzo, de Angol (desde 1953 ) y Las Noticias, Periódico Liberal, de Victoria (desde el año 1916).
En el caso del periódico El Colono, se trata de una publicación regional editada en la ciudad de Angol durante la segunda mitad del siglo XIX, en el contexto del proceso de ocupación estatal del territorio mapuche, conocido como la "Pacificación de la Araucanía". Este periódico constituye una fuente primaria de alto valor documental que testimonia, desde la prensa local, los discursos oficiales y sociales en torno a la colonización, la salud pública, la inmigración, y la modernización del sur de Chile.
-
Seguir leyendo
El Esfuerzo fue un periódico local publicado en Angol que documenta con riqueza de detalle los procesos sociales, políticos, económicos y culturales del sur de Chile. El archivo ofrece una ventana privilegiada a la vida cotidiana y a las transformaciones estructurales en una zona clave para la historia territorial, indígena y productiva del país.
Con un enfoque editorial que mezcla crónica local, denuncia social y análisis político, El Esfuerzo es un testimonio crucial del pensamiento liberal de mediados del siglo XX, constituyendo no sólo una fuente informativa, sino que un actor político de su tiempo.
En tanto, Las Noticias, periódico aún vigente de la provincia de Malleco, reúne ejemplares publicados a principios del siglo XX. Este periódico documenta la vida política, social, económica y cultural del sur de Chile, con especial énfasis en la actividad cívica, el debate electoral, la educación pública, la moral familiar, el rol de la mujer, el desarrollo agrícola y las denuncias ciudadanas. Constituye una fuente invaluable para la historia regional y el estudio de las transformaciones sociales y políticas del siglo pasado.
Estos documentos aportan una mirada desde el territorio a los debates nacionales sobre sociedad, justicia, territorio e identidad, siendo una herramienta de enorme valor para investigadores, docentes, estudiantes, periodistas y comunidades locales interesadas en reconstruir sus memorias territoriales.
Su disponibilidad en acceso abierto significa democratizar el acceso a fuentes primarias locales que habitualmente quedan fuera del canon historiográfico centralista, resguarda la memoria local y fomenta el uso educativo y cultural de nuevas fuentes históricas que han estado tradicionalmente dispersas o en riesgo de pérdida.
Su materialización ha sido posible al trabajo voluntario de personas con vocación y compromiso social que han dedicado parte de su tiempo y recursos para mantener bajo su cuidado estos delicados archivos. En este oficio cabe consignar el valioso aporte de la Biblioteca Pública Víctor Villouta, a cargo de Bernardita Riffo; de Don Miguel Ángel Roa Rioseco y de la Sociedad Periodística Las Noticias Ltda, a cargo de Gino Bustamante Barría.























